domingo, 11 de julio de 2010

Mensaje Visual

Bruno Munari destaca que la comunicación visual se produce a través de los mensajes visuales que actúan sobre los sentidos. En términos generales se figura que el encargado de emitir un mensaje es el emisor y un receptor lo recibe, sin embargo, el proceso no es tan sencillo, el receptor se encuentra “inmerso en un ambiente lleno de interferencias que pueden alterar e incluso anular el mensaje” .
El mensaje visual desde el momento que es emitido pasa por todo un proceso hasta llegar al receptor, uno de los obstáculos con los que se cruza, son los llamados filtros, existe el filtro sensorial, el operativo y el cultural, como se explica a continuación:


Elaborado por: Andrea Saldarreaga

Estos filtros aparecen al momento de transmitir un mensaje visual, en algunas ocasiones sufren alteraciones que provocan una contaminación que no permite pasar la información requerida. El proceso que sigue el mensaje visual desde su emisión, se muestra en el siguiente gráfico:

Cuadro de Bruno Munari. Tomado de: http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html

Por otro lado Umberto Eco dice que el sujeto frente a un mensaje visual, emplea su experiencia y una estructura percibida “según sistemas de expectativas y suposiciones que implican el conocimiento de ciertas técnicas aprendidas; es decir, suponen el uso de códigos.”

Con referencia a lo anterior Eco, describe una doble codificación de los mensajes visuales, semióticamente hablando la comunicación visual es “una representación icónica esquemática de algunas propiedades de otra representación icónica esquemática.” El siguiente diagrama muestra la decodificación:


Cuadro de Umberto Eco. Modificado por: Andrea Saldarreaga

Al producir mensajes visuales se reconoce en ellos otros mensajes y signos icónicos, así se introduce a “sistemas culturales de codificación, como los del gusto, los retóricos, los estilísticos, que en conjunto irán conformando cierta sensibilidad colectiva frente a los mensajes visuales.” La producción visual va construyendo valores e identidades por medio de los diferentes códigos, es por ello que el diseñador se enfoca en la cultura y el contexto donde se va exponer el mensaje para crear dicha sensibilidad en el grupo objetivo al que se lo presenta.



Bibliografía:
Eco, Umberto. Semiología de los mensajes visuales. Obtenida el 09/07/2010, de http://www.artesignia.com.ar/arfuch/Teorica_Semiologia_de_los_mensajes_visuales.pdf

García, Milko. Comunicación visual: Recopilación del libro "Diseño y comunicación visual", de Bruno Munari Obtenida el 09/07/2010, de http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario