miércoles, 30 de junio de 2010

Elementos de la Comunicación Visual


Al diseñar un mensaje visual se cuenta con una serie de elementos para emprender el desarrollo de un concepto. D. A. Dondis en su libro la sintaxis de la imagen trata sobre los elementos básicos de la comunicación visual, al momento de diseñar algo, cuando se inicia un boceto, un garabato, se dibuja, o se pinta, cada trabajo lleva una sustancia visual de la que se desprenden varios elementos.

Es importante no confundir los elementos visuales con los materiales como son madera, metal, yeso, entre otros. “Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos y su número es reducido: punto, línea, contorno, dirección tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento”1. A pesar de ser pocos estos son la base de la información visual, parte desde uno hasta la combinación de varios de ellos, todo depende de la elección para realizar la estructura del trabajo visual.

Los significados visuales que se utilizan para la construcción de un mensaje, se adquieren de varios estudios, uno de ellos surge de la Psicología de la Gestalt, que estudia las percepciones. Mónica Antúnez, hace una reflexión sobre el tema de la Gestalt, a través de experimentos realizados por expertos, llegaron a la conclusión de que los individuos observan realidades complejas como un conjunto y posteriormente se descompone los elementos para el análisis individual. Entonces, Max Wertheimer, exponente de la teoría dice que:
“Una Gestalt es una configuración que no se reduce a la superposición
de los elementos que la forman, sino que posee cualidades en tanto que
totalidad y que la modificación de uno solo de sus elementos puede variar
la Gestalt en su conjunto”.2

Es decir, que cada elemento tiene un valor significativo dentro de un conjunto, pero no se los ve aisladamente, los individuos la perciben como una totalidad, es por ello necesario fijarse en cada elemento para lograr una unidad y una comprensión en conjunto.

Debido al agrupamiento de los elementos, en la Gestalt se estudia que las personas ante estímulos reaccionan ante un campo visual, estructurando o interpretando un problema de un determinado modo, es por ello que:
“La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura, a partir de esa información, una forma, una Gestalt que se destruye cuando se intenta analizar; esta experiencia es el problema central de la psicología”3

Un estudio específico de la Gestalt, es la imagen, constituida por una sumatoria de elementos, que refleja una globalidad, es por ello que al estudiar un mensaje visual se lo descompone “en sus elementos constituyentes para comprender mejor el conjunto.” 4

Uno de los encargados de construir una comunicación visual, es el diseñador gráfico, éste escoge las opciones con las que cuenta, toma los elementos visuales, según su intención comunicativa y los transforma en un mensaje visual que será percibido como una unidad.

1 Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Gustavo Gili, 2007. Pág. 53
2 Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Argentina, Universidad de Palermo, 2008.Pág. 45
3 Ibid., pág. 45
4 Dondis, Op.Cit. Pág. 53

Bibliografía:
Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Gustavo Gili, 2007.
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Reflexión
Académica en Diseño y Comunicación. Argentina, Universidad de Palermo,
2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario