NORMAS APA
APA (American Psychological Association/ Publication Manual of the American Psychological Association), son normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas
1. Listas de referencia
Se refiere al conjunto de fuentes citadas que permiten al lector ubicar dichas fuentes, se organizan alfabéticamente según el autor, se presentan a doble espacio y cada entrada deben tener una sangría francesa. El siguiente dato después del apellido e iniciales del autor es el año de publicación, el cual es resaltado en estas normas dado el constante avance de la investigación científica.
Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la obra. (Edición si la hay). Ubicación: Editorial.
• Las referencias del mismo autor y fecha de publicación se organizan en orden alfabético de acuerdo al título de la obra.
• Las referencias de autores con el mismo apellido se organizan alfabéticamente según la primera inicial.
• Cuando las referencias no tienen autor o los autores son corporaciones se ubican en el espacio que les corresponde según la organización alfabética, teniendo en cuenta la primera letra del título o del nombre de la corporación. (Se debe escribir el nombre completo de la corporación).
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Citas en el Texto
Obras con un autor
• Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis.
• Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.
• Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis.
Obras con múltiples autores:
• Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la conjunción y.
• Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latin y otros] y el año de publicación.
• Cuando una obra se compone de seis o más autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto.
Citas textuales:
El material que es citado directamente [palabra por palabra] de otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar textualmente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año de publicación y la página en donde aparece la cita.
• Cuando las citas directas son cortas [menos de 40 palabras], éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.
• Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, desplazando con el tabulador, la misma y subsiguientes líneas, cinco espacios a la derecha.
• El bloque citado se escribe a doble espacio.
Libro
Libro con un autor
1. Autor: Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que significa sin
nombre.
Libro con más de un autor y con otra edición que no es la primera.
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial
Libro sin autor o editor
1.Título del libro (cursiva)
2. Edición (entre paréntesis)
3. Año de publicación (entre paréntesis)
4. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
5. Editorial
Libro en varios volúmenes
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición y volumen (entre paréntesis separados por una coma)
6. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
7. Editorial
Libro con autor corporativo
1. Nombre del autor corporativo
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial (Si coincide con el autor corporativo escribir la palabra Autor como
nombre del editor)
Ejemplar completo de una revista
1. Editor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del ejemplar
4. Nombre de la sección
5. Título de la revista (cursiva)
6. Volumen
7. Número (entre paréntesis)
Artículo de Revista
Artículo de revista científica con un autor
1. Autor del artículo: Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
5. Volumen (seguido de coma)
6. Número
7. Paginación (separadas por un guión)
Artículo de Diario
Con páginas discontínuas
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre
2. Año, día y mes (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Nombre del diario (en letra cursiva)
5. Paginación
Diapositiva
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la obra (en cursiva)
4. Coloque la expresión " Diapositiva" [entre corchetes]
5. Lugar de edición: ciudad, país (seguido de dos puntos)
6. Editorial
Cassette y/o CD
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año (Fecha del Derecho de Propiedad Intelectual) (entre paréntesis)
3. Título de la canción
4. Coloque, la expresión "En"
5. Título del álbum (en letra cursiva)
6. Medio de grabación; Cassette o CD [entre corchetes]
7. Lugar de edición: ciudad, país (seguido de dos puntos)
8. Editorial o casa Grabadora
Grabación de audio, por un artista diferente del compositor
1.- Autor (es): apellido e inicial del nombre
2.- Año (Fecha del Derecho de Propiedad Intelectual) (entre paréntesis)
3.- Título de la canción
4.- Coloque la expresión "Grabado por"
5.- Nombre del (los) cantante (s) (Inicial del nombre y apellido)
6.- Coloque la expresión "En"
7.- Título del álbum (en cursiva)
8.- Medio de grabación; Cassette o CD [entre corchetes]
9.- Lugar de edición: ciudad, país (seguido de dos puntos)
10.- Editorial o Casa Grabadora
11.- Año de la versión.
Películas
1. Autor (es); apellido e inicial del nombre (Dé el nombre entre paréntesis de la
función de los principales responsables; Director, Escritor o Productor).
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la obra (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión "Película"[entre corchetes]
5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos)
6. Nombre del Estudio Cinematográfico
Video
1. Autor (Dé el nombre entre paréntesis de la función de los principales
responsables; Director, Escritor o Productor).
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la obra (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión "Video" [entre corchetes]
5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos)
6. Nombre del Estudio Cinematográfico
Norma
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre o nombre del Autor Corporativo
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la Norma (en letra cursiva)
4. Lugar: ciudad, país (seguido de dos puntos)
5. Editorial
Patente
1. Nombre (s) del (os) inventor(es): Apellido e inicial del nombre.
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la patente (en letra cursiva)
4. Número de la patente (en letra cursiva)
5. Lugar de publicación (seguido de dos puntos)
6. Editorial
Documentos Electrónicos
Obras o páginas Web con un autor
• Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis.
• Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.
• Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis.
Obras o páginas Web con múltiples autores:
• Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la conjunción y.
• Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latin y otros]y el año de publicación.
Obras o páginas web sin autor
En el caso que la obra o página web no contenga autor, la referencia comienza con el título del documento, seguida de la fecha.
Capítulo o sección de un documento en Internet
_ Autor (es): apellido e inicial del nombre
_ Fecha de edición o publicación (entre paréntesis)
_ Título del capítulo o sección
_ Coloque la expresión "en"
_ Título del documento original (en letra cursiva)
_ Capítulo (entre paréntesis)
_ Coloque la expresión "Recuperado el"
_ Fecha de consulta: día, mes y año.
_ Coloque la expresión "de"
_ Dirección electrónica.
NORMAS MLA
MLA (ASOCIACIÓN DE LENGUAS MODERNAS) GENERALIDADES
PORTADA
Los siguientes datos deben ir centrados en una
hoja al inicio del trabajo
Título del trabajo
Nombre del profesor
Nombre del estudiante
Curso
Nombre del colegio
Área y materia
Fecha
MÁRGENES
Superior: 3cm
Inferior: 2cm
Derecha: 2 cm
Izquierda: 2cm
Fuente: Arial 12
Interlineado: 1.5
Tamaño de papel: opcional (criterio del docente)
BIBLIOGRAFÍA
Se las coloca al final en una sola hoja, debido a que las normas MLA elimina las notas a pie de página, se hace indispensable establecer una bibliografía precisa, clara, cuidada y muy completa ya que solo aparecerá una sola vez nombrada al final del trabajo,
OBRA DE UN AUTOR INDIVIDUAL
Apellido del autor. Nombre del autor. Título de la obra (en cursiva). Año de primera edición. Ciudad: Nombre Editorial, año edición actual.
• En el caso de haber dos o más obras del mismo autor, en la bibliografía se procede como en el ejemplo, de modo que, a partir del segundo texto del mismo autor, se omite su apellido y su nombre, colocando, en el lugar correspondiente, una línea prolongada seguida por un punto: __________.
• Si no se cuenta con la fecha de la primera edición, se omite. Si se trata de una obra de edición única, sólo se coloca la fecha al final de todo, después del nombre de la Editorial.
• El nombre de la Editorial se coloca sin cualquiera de los agregados tradicionales: “Edit.” “Ediciones”, indicando directamente el nombre: Alfaguara, Santillana. Corresponde hacer la excepción cuando el nombre mismo de la editorial (marca) comprende alguno de los términos mencionados.
• La puntuación indicada, tanto en la pauta general, como en los ejemplos no es opcional. Lo mismo sucede con el tipo de letra (cursiva, normal).
OBRA DE DOS AUTORES
Apellido del primer autor, nombre del primer autor, y nombre y apellido segundo autor . (Lo demás sigue igual)
OBRA DE MUCHOS AUTORES
Apellido primer autor, Nombre, et al. (Lo demás sigue igual)
• Para decidir quién es el primer autor, se puede considerar al líder del proyecto de investigación o al que simplemente esté primero alfabéticamente.
OBRA DE UN AUTOR CORPORATIVO
Si se trata de un autor corporativo, se indica el nombre de la institución que emite el texto.
OBRA DE UN EDITOR
Cuando es la obra de un editor, se agrega a su nombre la abreviatura “ed”.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE OBRAS BREVES (CUENTO, POEMA, PRÓLOGO, CAPÍTULO DE LIBRO, ARTÍCULO DE ANTOLOGÍA, ARTÍCULO DE REVISTA, ARTÍCULO DE PERIÓDICO)
Apellido autor, Nombre Autor. Título del cuento, artículo, etc. (entre comillas). Nombre de la obra en cursiva (el resto sigue igual).
ARTÍCULO EN PÁGINA WEB
Para citar un artículo en página Web, es importante tener en cuenta que tiene preferencia el texto impreso, pero si éste sólo se encuentra en Internet, entonces se deben colocar todos los datos de que se disponga. Siguiendo el orden normal (Autor, título de artículo, etc.) y al final se indica la dirección electrónica. Es importante que dicha dirección sea detallada, al punto que el lector que quiera acudir al párrafo citado pueda hacerlo con solo digitar dicha dirección.
MODO DE CITAR EN UN TEXTO
Puesto que, según este método, no se utiliza la cita a pie de página, cuando se trata de cita bibliográfica, el criterio fundamental consiste en evitar la repetición de datos. Si se toma un fragmento de un texto, después de citarlo, se coloca entre comillas el nombre del autor y la página en que está el fragmento citado. Ej.: (Bhabha 218). Esta sola referencia significará que tal fragmento se encuentra en la página 218 del libro cuyos datos se encuentran en Bibliografía. Siguiendo la economía establecida como criterio, si el nombre del autor ha sido nombrado inmediatamente antes de la cita, entonces, la referencia bibliográfica entre paréntesis sólo aludirá al número de la página.
CITA DE MENOS DE CUATRO LÍNEAS
Hago mías las palabras de Bhabha: “lo enunciativo es un proceso más dialógico, que intenta rastrear desplazamientos y re-alineamientos que son los efectos de antagonismos y articulaciones culturales, subvirtiendo la razón del momento hegemónico” (218). En los tres apartados que siguen (Diagnóstico y alegoría, Vía crucis y Cuerpo y escritura), desarrollo un desplazamiento desde lo epistemológico hacia lo enunciativo.
CITA DE MÁS DE CUATRO LÍNEAS
• Cuando la cita excede las 4 líneas, ésta debe ir separada del texto, separada por una interlínea doble, con una sangría de margen, con tipografía Arial 11 y sin comillas.
• En los dos casos, como el autor había sido nombrado, sólo se indica entre paréntesis el número de la página.
• Cuando una cita va dentro de un texto (cita breve), al terminar la misma, se coloca entre paréntesis la referencia bibliográfica y luego punto seguido (o aparte, si corresponde). En el caso de la cita separada del texto, al terminar la cita se coloca punto y luego la referencia bibliográfica entre paréntesis.
• La tipografía general de los textos (salvo en citas de más de cuatro líneas) es Arial 12. Para títulos, Arial 14.
MÁS DE UNA OBRA DE UN AUTOR
Si en la bibliografía citada hay un autor que tiene más de una obra es necesario identificar cada obra con una letra (A, B, C), letra que se colocará al terminar inmediatamente después del Apellido y nombre del Autor, entre paréntesis. Luego, cuando sea necesario citarlo, simplemente se coloca el apellido del autor y la letra del texto correspondiente, más la página.
Bibliografía:
Asociación Americana De Psicología – APA. Obtenida el 29/05/2010, de http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/normas_apa.pdf
APA. Obtenida el 29/05/2010, de http://www.facso.unsj.edu.ar/paginas/cursos/jormate/APA.pdf
Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área De Humanidades Y Lengua Castellana
Aplicación Normas Y Criterios Establecidas Para Trabajos Escritos Cacs Obtenida el 29/05/2010, de http://www.agustinianosalitre.edu.co/ArchivosCargados/2009/Normas%20MLA%20paracorreci%C3%B3n.pdf
domingo, 30 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario